ZONA 1 | FUNDACIONES
Es un homenaje a las 17 fundaciones que Santa Teresa realizó a lo largo de su vida.
1. PUERTA LLANA DE LA CATEDRAL
Se han instalado 2 medallones con el escudo carmelita y cenefa floral roja. De éstos salen dos escapularios carmelitas.
2. CALLE CARDENAL CISNEROS: ESCAPULARIOS
Trabajos realizados con estructuras de mimbre y arpillera de color marrón con forma de escapulario carmelita con centro blanco y suspendidos en con cinta blanca. En cada escapulario está grabado el nombre de cada uno de los 17 conventos fundados. En el fondo blanco de los escapularios recoge el trabajo floral en color naranja y rojo en alusión al Espíritu Santo.
3. CALLE SIXTO RAMON PARRO: AUREOLAS
Composiciones realizadas con una circunferencia de poliuretano marrón en la que se ha pintado una paloma, alegórica al Espíritu Santo, de esta salen en forma radial mimbres dorados en los que después se ha colgado una cenefa floral en color rojo.
ZONA 2 | LUMINATIONE
Esta representación floral nos evoca los momentos de iluminación que llevó a la Santa a ser una de las grandes maestras de la vida espiritual de la Iglesia.
Es un conjuno floral realizado con verdes variados y flores blancas y amarillas colocados éstos a modo de rayos combinando verde y flor, de manera que se pueda sentir la fuerza del adorno.
1. CALLE DE TORNERIAS
2. CALLE MARTÍN GAMERO
ZONA 3 | GRACIAS MÍSTICAS
Es una representación de todas las gracias místicas recibidas en Santa Teresa, cada una de ellas materializadas en haz de luz que reflejan la santidad.
Son composiciones realizadas con una circunferencia de poliuretano marrón en la que se encuentra pintada una paloma, alegórica al Espíritu Santo, de esta salen en forma radial mimbres dorados en los que después cuelga una cenefa floral en color rojo.
1. CALLE COMERCIO
ZONA 4 | MORADAS DEL CASTILLO INTERIOR Y EXCLAMACIONES DEL ALMA
1. CALLE SILLERÍA: El Castillo interior es una lección magistral de la autora. Fruto maduro de su última jornada terrena, refleja el estadio definitivo de su evolución espiritual, y completa el mensaje de las obras anteriores, Vida y Camino.
El trabajo floral se extiende a lo largo de toda la calle y quiere reflejar cada una de las 7 moradas que compone el Castillo Interior del alma, en donde ésta reside en el interior como si en una fortaleza se encontrara a salvo del mundo.
El trabajo consiste en la utilización de unos paraguas transparentes que cuelgan boca abajo donde se ha realizado un texturado de flores en todo el perímetro de los mismos, saliendo una cascada a modo de fuego para estilizar el trabajo. Se incluirán en su interior una luces de leds que aporten luz al trabajo en todo momento, haciendo una alegoría a la luz del alma dentro del Castillo Interior.
2. CALLE ALFILERITOS: Las “exclamaciones” pertenecen al género literario de los soliloquios.
En conjunto, sus “exclamaciones” forman un pequeño oracional o una especie de salterio teresiano a la manera de los salmos bíblicos. Ohh vida vida!!!, Oh misericordia mía!!! Oh ánima mía!!!
El trabajo floral se extiende a lo largo de toda la calle y quiere reflejar cada una de las exclamaciones de La Santa a Dios, en donde un haz de luz refleja la exclamación y el éxtasis de su alma.
El trabajo consiste en una estructura plana circular de la que salen a modo de haces de luz varas de plumosa con un texturado a medio círculo por los lados opuestos desde cada cara del círculo con el objetivo de que se puedan ver desde cualquier punto de la calle y en ambos sentidos.
ZONA 5 | CAMINO DE PERFECCIÓN
Este libro trata de avisos y consejos que da Teresa de Jesús a las religiosas e hijas suyas de los monasterios que ha fundado de la Regla primitiva de nuestra Señora del Carmen. En especial le dirige a las hermanas del monasterio de San José de Ávila, que fue el primero, de donde ella era priora cuando le escribió.
Esta decoración pretende homenajear por un lado a este libro entremezclándolo con celebres frases de sus poemas más conocidos.
Nuestra inspiración nos lleva a construir con cuarenta y dos letras, una por cada capítulo del libro, frases de los poemas más conocidos de Santa Teresa (Para vos nací, Vuestra Soy, Nada te turbe) que harán de esta decoración un juego para el transeúnte, viajando a través de estas letras descubriendo en los poemas el mensaje de Santa Teresa.
TECNICA CONSTRUCTIVA: 42 Composiciones de diferentes letras. Las letras son de 120 cm x 70 cm en color cromo y rojo. La estructura de las letras es de planchas de poliuretano expandido que hacen que se pueda recortar la silueta con facilidad y aporten ligereza suficiente para su colocación.
TECNICA FLORAL: Composición textural con movimiento donde la estructura prevalece a la flor, quedando ésta subordinada dándole toda la importancia gracias al color de la misma.
Las flores que utilizaremos son clavel rojo, margarita botón naranja, crisantemo uniflor verde, anthurium choco e hypericum.
1. CALLE ALFONSO X EL SABIO
2. CALLE ALFONSO XII
ZONA 6 | CUENTAS DE CONCIENCIA
Son breves anotaciones de carácter espiritual que complementan alguno de los capítulos del Libro de la Vida, en total son 66 las cuentas de conciencia.
Estas dos calles estarán decoradas totalmente con plantas en donde 66 de ellas destacarán a lo largo del recorrido al querer reflejar cada una de ellas una de las cuentas de conciencia escritas por Santa Teresa.
Las variedades elegidas son:
• Pelargonio o geranio madre rojo y rosa.
• Surfínia o petunia de colgar en colores rojo, fuxia y blanca.
• Calibrachoas varios colores.
• Helechos macho de porte grande.
• Chlorophytum comosum o comúnmente conocido como cintas
La elección de estas variedades está pensada por su porte y colorido, siendo este tipo de geranio hermoso y sobrio. En cuanto a las demás variedades tipo surfínia están elegidas por su porte hacia abajo o caída además de su agradable colorido. En relación a la planta verde se eligen estas variedades por su durabilidad y elegancia además de su porte en caída.
1. CALLE ROJAS
2. CALLE E LA TRINIDAD
ZONA 7 | TRANSVERBERACIÓN
Es probablemente la experiencia mística más importante experimentada por Santa Teresa que siente traspasado el corazón por un fuego sobrenatural, en el contexto de la espiritualidad ha sido descrita como la unión íntima con Dios.
«Vi a un ángel cabe mí hacia el lado izquierdo en forma corporal, lo que no suelo ver sino por maravilla. […] No era grande, sino pequeño, hermoso mucho, el rostro tan encendido que parecía de los ángeles muy subidos, que parecen todos se abrasan. Deben ser los que llaman Querubines […]. Viale en las manos un dardo de oro largo, y al fin del hierro me parecía tener un poco de fuego. Este me parecía meter por el corazón algunas veces, y que me llegaba a las entrañas. Al sacarle, me parecía las llevaba consigo y me dejaba toda abrasada en amor grande de Dios.»
Este trabajo quiere hacer referencia a esta experiencia mística en el que se utilizan unas estructuras que se situan en los 5 bolardos de la plaza del Ayuntamiento q representan el momento en el que el ángel traspasa con una flecha el corazón de Santa Teresa por lo que los elementos representados han sido: El ángel, la flecha y el corazón.
1. CALLE ARCO DE PALACIO
2. PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
RECOMENDADOS
ENCUENTRA EN ESTA PÁGINA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWLETTER
ACTUALIDAD
Quillo convirtió el Pregón del Corpus en un “canto del Amor de Dios”mayo 19, 2016 - 5:31 pm
Pepe Castro: “En el Corpus todo gira en torno a la Custodia y su interior, el Cuerpo de Cristo”mayo 9, 2016 - 11:43 am
Natalia Martínez, creadora del Cartel anunciador del Corpus de Toledo en 2016mayo 2, 2016 - 2:16 pm
La Junta pro-Corpus de Toledo rinde homenaje a Antonio Maesomayo 2, 2016 - 12:54 pm
Quillo nos desvela los secretos del Pregón del Corpus: musical, teatralizado e interactivoabril 19, 2016 - 12:23 pm
José Antonio Jiménez ‘Quillo’ será el Pregonero del Corpus 2016abril 18, 2016 - 1:39 pm